15 de mayo de 2025.- La Casa del Artesano acogió la exposición de orfebrería homenaje al maestro lorquino Andrés Barnés Sánchez-Fortún.
La muestra estuvo abierta hasta el 24 de mayo.
De la mano de ARTELOR, Asociación de Artesanos de Lorca, en colaboración con el Ayuntamiento, llegó esta muestra con la finalidad de acercar a lorquinos y a visitantes una visión global de la orfebrería lorquina y, concretamente, la reflejada en la vasta obra de este ilustre artesano lorquino, mostrando un recorrido cronológico a través de su trayectoria.
Andrés Barnés Sánchez – Fortún, nacido en Lorca el 3 de septiembre de 1948, comenzó su carrera como metalúrgico artístico en los bajos de su casa natal, ubicada en la Plaza de Don Juan Moreno, en La Alberca, lugar en el que se localizaba el negocio familiar conocido como “El Tinte”. Posteriormente, trasladó definitivamente su taller a la conocida calle lorquina Carril de Caldereros.
Diversas obras de este ilustre lorquino forman parte del patrimonio artístico no sólo de la ciudad de Lorca, sino de otras poblaciones cercanas como Águilas, Murcia y Pilar de la Horadada, entre otras; y destacados son sus trabajos para las cofradías mayores de Lorca, Paso Blanco y Paso Azul, para diferentes cofradías de Águilas, Paso Encarnado y San Juan Evangelista, Santa Mujer Verónica y el Cristo del Consuelo, y para la Cofradía del Nazareno del Pilar de la Horadada.
No sólo centró su producción artística en el ámbito religioso, sino que también participó y colaboró con instituciones y asociaciones civiles, como la Federación Festivo Cultural de San Clemente, para la que comenzó a materializar el diseño de la réplica de la “Cruz del Privilegio”, aunque tristemente, la enfermedad y su posterior fallecimiento, impidieron que pudiera concluirla.
Algunos de sus trabajos más destacados se realizaron con motivo del enlace, por aquel entonces, de SS. AA. RR. el Príncipe de Asturias y Dª. Letizia y, a partir de ahí, como proveedor de la Casa Real; concretamente, en la restauración y ampliación de un amplio abanico de piezas para la Guardia Real (Escuadrón de Coraceros, Escuadrón de Lanceros, Compañía de Alabarderos, banderines y guiones y nueva bandera de la Guardia Real).
Las técnicas más empleadas de este célebre artesano fueron el repujado, el cincelado, el segueteado, la estampación en frío, el repulsado, el torneado y el labrado en bajo y alto relieve.
La calidad artística de Andrés Barnés fue reconocida en diversas ocasiones y desde diferentes organismos. Entre las distinciones más destacadas, se encuentran el ‘Premio a la Artesanía’ otorgado por la Cámara de Comercio de Lorca, el “Regni Clavis” entregado por la Federación de San Clemente o el trofeo San Francisco impuesto por la Asociación de Belenistas de Lorca.
Sus obras han sido expuestas en numerosas ocasiones, tanto en Murcia como en Cartagena; prueba de ello es su presencia en la Muestra celebrada en el Centro Regional de Artesanía de Murcia en octubre de 2007 y en la “Exposición Samaritana” de la cofradía California de Cartagena en 2020.