13 de octubre de 2023.- Juan Jódar: “Se han planteado proyectos por un valor total de 1.690.000 euros en la primera convocatoria”
La Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Lorca (CECLOR), ha mantenido la primera reunión con el Consejero de Empresa, Economía y Hacienda. Sobre la mesa, la evaluación del impacto de la I Convocatoria de Ayuda a la Reactivación comercial y económica del Casco Histórico de Lorca. Se trata de una línea a la que han podido acceder finalmente 14 proyectos. Los proyectos de inversión solicitantes han alcanzado un montante de 1.690.00 euros. Jódar: “Agradecemos la pronta resolución por parte de los técnicos y funcionarios del INFO de la convocatoria, en tiempo récord”.
Dado el éxito con el que ha resultado, desde CECLOR se ha propuesto la evaluación de una segunda convocatoria que siga fomentando el desarrollo comercial y económico del Casco Histórico de Lorca.
En esta misma reunión, CECLOR ha subrayado las necesidades de la Comarca de cara a la redacción de los presupuestos de la Comunidad Autónoma, ahora mismo en elaboración y que se espera que estén finalizados antes de final de año. Entre los asuntos más relevantes, la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Lorca destaca las infraestructuras y las líneas enfocadas al impulso de la actividad económica de la comarca, teniendo línea concreta en las cuentas de 2024 las ayudas directas al Casco Histórico.
La Comunidad apoya con 350.000 euros la reactivación comercial y económica del casco histórico de Lorca
La Consejería de Empresa aprueba un total de 14 expedientes que han supuesto una inversión superior a los 620.000 euros y han tenido un impacto en el empleo local para un centenar de lorquinos
Las ayudas se enmarcan en el proyecto para rehabilitar el patrimonio arquitectónico, histórico y cultural del casco antiguo de Lorca
El consejero de Economía, Hacienda y Empresa, Luis Alberto Marín, visita una librería que ha participado en el programa de ayudas al comercio de Lorca
La Consejería de Economía, Hacienda y Empresa, a través del Instituto de Fomento (Info), ha aprobado una ayuda de 350.000 euros que se distribuirá entre 14 expedientes presentados al programa de subvenciones para apoyar la reactivación económica y comercial desarrollada por los empresarios del casco histórico de Lorca. Así lo anunció esta mañana el consejero, Luis Alberto Marín, durante la presentación de los datos relativos al resultado de esta convocatoria de ayudas lanzada el pasado mes de mayo.
Marín, junto con el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil; el presidente de la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Lorca (Ceclor), Juan Jódar; el director del Info, Joaquín Gómez; y el presidente de la Cámara de Comercio de Lorca, Juan Francisco Gómez, visitó esta mañana el casco histórico del municipio y conocieron a algunos de los beneficiarios del programa de ayudas.
La convocatoria recibió hasta 51 solicitudes, finalmente, 14 expedientes resultaron beneficiados, generando inversiones por valor de 622.000 euros con una subvención aprobada de 350.000 euros. Unos recursos que han permitido el mantenimiento de 94 empleos directos y la creación de cinco nuevos puestos de trabajo.
Marín destacó que “debemos hacer un balance muy positivo, porque estamos convencidos de que este tipo de apoyo es un revulsivo para el municipio, dando vida al centro histórico, patrimonial y cultural al que queremos devolver su pulso social y económico”.
Por sectores, destacan, tanto por número de expedientes aprobados como por valor de la subvención, las actividades relacionadas con el turismo, en concreto con la restauración, para las que se han aprobado un total de siete expedientes. Por otro lado, se han apoyado actividades profesionales como las jurídicas o inmobiliarias.
Las ayudas a fondo perdido del 70 por ciento de la inversión, hasta un máximo de 30.000 euros, estaban destinadas a apoyar la reactivación económica y comercial desarrollada por estos empresarios. En concreto, el objeto era realizar obras de acondicionamiento de locales, saneamiento, climatización, electricidad, mobiliario nuevo y bienes de equipo. Los solicitantes debían presentar inversiones iniciadas desde el 1 de enero de 2023 por un importe mínimo de 10.000 euros.
Primeros pasos del Plan de Rehabilitación del Casco Histórico
El consejero Marín recordó que esta iniciativa se enmarca en el proyecto de rehabilitación del casco histórico de Lorca, cuyo Plan Director presentó hace poco más de un año el presidente de la Región, Fernando López Miras, y señaló que “su objetivo, compartido por todos, es rehabilitar el patrimonio arquitectónico, histórico y cultural del casco antiguo de Lorca, dinamizando el comercio y el turismo en la localidad”.
Según las estimaciones del plan director, en términos económicos, se prevé un impacto directo en el PIB regional y en el mercado de trabajo, pues gracias a los 31 millones de inversión prevista hasta 2030 se inducirá una inversión añadida de 168 millones, lo que supondrá la creación de hasta 1.600 puestos de trabajo. Además, desde el punto de vista urbanístico, se estima la rehabilitación de 800 viviendas, la puesta en valor de 17 edificios históricos y la ampliación de la oferta hotelera con 130 nuevas plazas.
“Estamos dando ya los primeros pasos, y podemos sacar como primeras conclusiones el gran interés que ha despertado la convocatoria y que por cada euro que hemos destinado a las ayudas, hemos multiplicado por dos la inversión”, según destacó el consejero, quien añadió que se trata de “datos muy positivos que nos animan a la posibilidad de lanzar una nueva convocatoria, algo que tenemos que valorar”.